jueves, 7 de noviembre de 2013

Opinión sobre "El último diario de papel"



En este programa especial se cuenta de muy buena forma cómo es un diario, cuánto dinero y esfuerzo se requiere, a cuántos periodistas se debe contratar y el tiempo y dedicación que hay que tener para llevar todo esto a cabo.
Pero resulta más interesante aún lo que el periodista Jorge Lanata cuenta al principio de este documental. Cuenta que en un Congreso de los propietarios de los diarios de papel más vendidos del mundo, un estadounidense dice que ya no van a existir los periódicos impresos en papel y que en no más de cinco años esta forma de hacer periodismo va a caducar. Y aunque puede parecer difícil de creer para un país que consume mucho el diario en papel, como lo es Argentina, no es tan descabellado. Pero no es tan descabellado si tiene en cuenta el motivo por el cual es posible: el avance tecnológico. Con el correr de los años cada vez resulta más fácil encontrar información y noticias de todo el mundo simplemente con el uso de un celular.
Más allá de esto, Lanata tiene muy clara cuál es su postura y la expresa mediante la siguiente frase: “Te enteras de lo que pasa por internet, pero lo entendés por lo que dicen diarios”. Es decir que, mediante los medios digitales, conoces los quién, cuándo, dónde, o cómo pero con la lectura del diario de papel podés encontrar los por qué.
Esto es quizás una de las cosas que lleva a Lanata a plantearse el objetivo de fundar su segundo diario, el diario Crítica e intenta volver a los diarios clásicos, con escritura simple y sin vueltas.
Finalmente cuenta unas cifras para aquellos que no están interiorizados en el tema de cuánto cuesta hacer un diario: “un diario es un proyecto de unos 4 millones de dólares para empezar a hablar, 150 personas y de una recuperación de la inversión recién en el segundo año, con suerte.”

Organigrama de un periódico


Organigrama de un periódico






Descripciones
El director general es el nexo entre el presidente de la empresa y los gerentes de cada área o departamento. Es el encargado de supervisar a los máximos responsables de cada área haciéndoles llegar las expectativas y requerimientos del presidente.

Departamento de Finanzas. Su objetivo principal es el de preparar proyecciones económicas, controlar el capital, determinar las inversiones y encontrar soluciones en caso de que la empresa caiga en balances que sean deficitarios.
            Supervisor de cuentas. Es el máximo responsable de este sector y es quien debe comunicar las situaciones y estados contables y financieros al director general.
               Contadores. Hacen las tareas básicas de contaduría. Registrando todas las operaciones contables de la agencia.

Departamento de legales. Como su nombre lo indica es el área encargada de representar legal y jurídicamente a la empresa ante aquellos que demanden o inicien juicios en contra de la misma.
                Gerente de legales. Es el encargado de determinar a cuántos abogados se deberá contratar y qué estrategias deberán seguir para llevar adelante un juicio con éxito.
                Abogados. Son quienes seguirán las directivas del gerente de legales en el juzgado  o tribunal, defendiendo legalmente a la empresa ante terceros.

Área editorial. Este sector se encargará de todo lo referente al contenido del diario, teniendo en cuenta los espacios disponibles y el tipo de público lector que tiene el diario. Además, es el área responsable de planificar cómo va a estar el periódico dentro del mercado y a qué grupo socioeconómico va apuntar principalmente.
               Jefes de redacción. Son quienes coordinan y se encarga de que todo lo que transcurra en el lugar donde se escriben las noticias funcione correctamente.
              Jefes de edición. Su principal función es la de decidir sobre qué temas se va a escribir, qué importancia se le dará a cada uno de ellos y cuál va a ser la tapa del periódico.
            Jefes de sección. Son los responsables de supervisar a los periodistas que trabajan en las respectivas secciones como política, economía, deportes, etc. Son especialistas en la sección que dirigen, por lo que tienen un gran nivel de información.
                 Jefes de cierre. Son los que se quedan hasta altas horas de la noche para verificar que el cierre del diario sea el esperado.

Departamento de recursos humanos. Se encarga de administrar, de gestionar y manejar el capital humano de la empresa. Es el área encargada de contratar personal, despedir y verificará lo relacionado a los sueldos de los empleados (salario, vacaciones, presentismo, descuentos). Para esto realizará evaluaciones de desempeño y elaborará los perfiles, que son los que muestran las características que deberá tener un aspirante a entrar en la empresa.
              Gerente de RRHH. Contrata a las personas que harán el trabajo de este departamento y los guía y supervisa. Establece normas generales y modos de evaluación de desempeño.
              Especialistas en RRHH. Se encargan de hacer las evaluaciones de desempeño y los perfiles.

Departamento de producción y distribución. Es el área responsable del procedimiento concreto de imprimir el diario y distribuirlo hacia todo el país o las zonas preestablecidas.
Rotativas. Aquí es donde se imprimen los diarios. Es importante que el encargado conozca muy bien la cuestión porque en ese momento de la noche cualquier error puede no tener vuelta atrás.
        Distribuidores. Se encargan de contratar y enviar los fletes con los pedidos realizados por cada región del país o provincia.