¿CUÁLES SON LOS HECHOS
TRASCENDENTALES QUE IMPULSARON AL DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÓN?
La revolución
industrial fue un proceso histórico, ocurrido entre mediados del siglo XVIII y
comienzos del siglo XIX, y, sin dudas, el hecho que más impulsó y contribuyó
con el desarrollo de la administración.
En aquel entonces la
economía se basaba en el trabajo manual, pero cambió para convertirse en una
destinada a la industria y la manufactura. Por otra parte no se puede soslayar que la expansión del comercio fue
ayudada por la mejora de las rutas de transportes y la posterior creación del ferrocarril.
En la
revolución industrial se logró aumentar la cantidad de productos hechos y, a su
vez, hacerlo en menor tiempo que antes.
Esto fue posible gracias a la producción en serie, que constaba en convertir
tareas complejas en varias operaciones simples para que cualquier obrero pueda
realizarlas sin necesidad de que éstos sean mano de obra calificada (esto
permite además abaratar los costos).
Por último, pero no menos importante, es muy importante mencionar que la
innovación más destacada fue la máquina a vapor y que entre las empresas
que determinó sobresalen las normas
rígidas de trabajo, los comportamientos mecanizados y en forma de rutina, el aumento en la
dependencia entre los miembros de la organización y la necesidad de coordinación
permanente.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Además de la revolución industrial hubo varios momentos históricos
importantes que contribuyeron, en menor o mayor medida, con el desarrollo de la
administración. A continuación se mencionarán y describirán brevemente:
- Sumerios: Fueron los primeros en tener escritura. Además, los sacerdotes llevaban el control administrativo del cobro de los impuestos en forma arcaica.
- China: Utilizaban una junta de consejo para cada caso en que debía de tomarse una decisión importante. (2000 a.C.)
- Egipto: La construcción de la Gran Pirámide es buen ejemplo del trabajo coordinado y organizado de miles de obreros y sus dirigentes.
- Hebreos: El libro del Éxodo narra la dirección de Moisés y el establecimiento de leyes y reglas con un liderazgo poco usual.
- Grecia: La influencia de los grandes filósofos es determinante en la administración. Sócrates, por ejemplo, transmitió a sus discípulos la importancia universal de la armonía y la organización, para lograr los objetivos. Platón, en sus reflexiones, habla sobre la división del trabajo.
- Cristianismo: Con Cristo, surge un liderazgo fuerte y decidido, una organización funcional extensa y una administración eficiente. Las organizaciones cristianas (entre las que destaca la católica), aportaron a la administración infinidad de principios y normas que prevalecen hasta nuestros días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario