miércoles, 6 de noviembre de 2013

¿Qué implica la planificación estratégica?



¿QUÉ IMPLICA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA?


La planificación estratégica es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. Se lo llama estrategia empresarial cuando, dentro de los negocios de una empresa, se usa para proporcionar una dirección general a una compañía. Esto lo hace con la implementación de estrategias financieras, de desarrollo, de recursos humanos, de desarrollo de tecnología de la información, de marketing y, por qué no, en campañas políticas.
Este proceso implica tener que investigar o conocer profundamente la situación de la empresa, para de esta forma determinar los puntos fuertes y débiles y poder realizar las planificaciones administrativas correspondiente a cada sector de la organización.
Existen propósitos a corto plazo, a medio plazo y a largo plazo. Los propósitos a corto plazo son más fáciles de lograr que los otros. Los propósitos a largo plazo son, por el contrario, los más difíciles, ya que, generalmente, apuntan al objetivo máximo o final de la empresa. Finalmente, los propósitos a mediano plazo se encuentran entre los dos anteriores.
Los objetivos no tienen que generar conflicto, por eso se necesita que los de unas áreas sean compatibles con los de otras y, a su vez, con los que cada individuo tenga personalmente.
El principal motivo de la planificación estratégica es el de determinar la misión y la visión de dicha organización. La visión debe ser descripta en términos gráficos y mostrar el lugar ideal que se quiere llegar a ocupar, por ejemplo, dentro de 10 años. Muy diferente es el caso de la misión, que se centrará en poner objetivos concretos, los cuales de ser cumplidos satisfactoriamente acercarán (o alcanzarán) la visión de la empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario